
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA)
Sobre esta entidad
Identificación, cuantificación y caracterización de microplásticos en el ciclo integral del agua y moluscos. Además, realizamos una evaluación de la ecotoxicidad en plantas. Por último, realizamos ensayos de biodegradación en medio compost, suelo y marino y ensayos de compostabilidad.
Categorías
Investigación
Servicios
Breve mención/descripción de las competencias o tipo de servicios prestados por su entidad en relación con los CECs.
- Análisis microplásticos: Servicio de identificación, cuantificación y caracterización de microplásticos mediante microscopia Raman automatizada (0,7 μm- 5 mm).
- Ensayos de biodegradación: En medio compost.
- Ensayos de biodegradación: En medio suelo.
- Ensayo de compostabilidad: Caracterización de materiales (identificación, metales pesados, sólidos volátiles), biodegradabilidad (condiciones industriales o home compost), desintegración (cuantitativa y cualitativa) y ecotoxicidad (en plantas superiores).
Intereses de colaboración
No aplicable
Líneas de trabajo e investigación
- Identificación, cuantificación y caracterización de microplásticos en el ciclo integral del agua y moluscos en un rango de tamaño desde las 0,7 μm hasta los 5 mm mediante microscopio Raman automatizado.
- Nos encargamos del desarrollo de metodologías sólidas para aislar y caracterizar los microplásticos del agua y los alimentos.
- Evaluamos la prevalencia y evolución temporal de estos contaminantes a lo largo del ciclo del agua.
- Estudiamos la toxicidad y los efectos de los microplásticos y las sustancias tóxicas que adsorben.
- Analizamos la efectividad de las plantas de tratamiento de aguas residuales en la eliminación de estos contaminantes. Los microplásticos.
- Ensayos de compostabilidad en materiale (metales pesados, sólidos volátiles, identificación de materiales. Biodegradación en medio compost. Desintegración cuantitativa. Ecotoxicidad en plantas superiores)). El residuo que queda tras la degradación del producto no debe tener ningún efecto negativo sobre la calidad del compost. El análisis de las características químicas del producto permite cuantificar los metales pesados y el flúor contenidos y compararlos con los valores umbral estipulados en las normas. Cada norma tiene sus propios límites de metales pesados, siendo EN 13432 una de las más estrictas.
- Los ensayos de ecotoxicidad evalúan el posible efecto tóxico de los residuos que quedan tras el compostaje. Estos pueden inhibir el crecimiento de las plantas o disminuir la supervivencia de la fauna del suelo. Las pruebas de toxicidad para las plantas forman parte de todas las normas sobre compostabilidad industrial incluyendo el compostaje doméstico, prescriben el uso de dos especies de plantas, de acuerdo con el método de ensayo 208 de la OCDE y el anexo E de la norma EN 13432. Los ensayos de ecotoxicidad pueden realizarse en diferentes tipos de materiales, así como en productos intermedios, productos finales, tintas, adhesivos, barnices, concentrados tipo masterbatches y aditivos.
Contaminantes de preocupación emergente
- Micro/nanoplásticos
- Pesticidas
- Plastificantes
- Retardantes de llama
Datos de la entidad

- 34 634551525
- https://www.iata.csic.es/es
- C/ Catedrático Agustín Escardino Benlloch, 7 46980 Paterna, Valencia, Espańa.
Localización en el mapa
Líneas de desarrollo tecnológico
No aplicable
Actividades
- Identificación y cuantificación de microplásticos
- Riesgos e impactos